Cuando decides crear una página web te das cuenta de que es muchísima la información que debes asimilar y procesar para entender todo el proceso ya que probablemente este tema es algo totalmente nuevo para ti (así como lo fue para nosotros en su momento) por esta razón, para ayudarte en el proceso de creación y lanzamiento de tu blog profesional, en este artículo queremos compartir contigo 14 cosas que debes hacer antes de lanzar tu blog.

 

ESCOGER EL TEMA DE TU BLOG

 

Elegir correctamente el tema de tu blog es muy importante ya que de él depende en gran medida el éxito de este, y así mismo una vez definida tu temática los siguientes pasos a seguir serán mucho más sencillos, por ejemplo escoger el nombre del blog, crear tus primeros post, decidir las redes por las cuales deseas difundir tu contenido, etc. 

Un blog exitoso por lo general es la mezcla de tres factores principales: Pasiones, conocimientos o experiencia y la solución a un problema. En este artículo te compartimos paso a paso cómo elegir el tema ideal para tu blog.

 

EVALÚA LA DEMANDA DE TU TEMÁTICA 

 

Si tienes varias ideas de temas de los que puedes hablar en tu blog, sería ideal que antes de tomar una decisión evalúes la demanda y competencia que tiene cada uno de ellos, ya que no vale la pena invertir tiempo y esfuerzo en un blog que al final no va a leer nadie. La mejor forma de validar tu tema es indagando en internet sobre la competencia, busca en Google y revisa blogs con temas similares para ver si atrae mucha audiencia, si tiene demanda realmente. También puedes buscar en redes sociales perfiles que hablen sobre tu temática y evaluarlos. 

Esto te servirá además de validar tu tema, para ver qué están haciendo otras personas y ver qué cosa diferente puedes aportar tú, lo importante es que revisar siempre otros blog similares sirva de inspiración y no para copiar lo que hacen otras personas, tu originalidad y tu esencia será lo que te diferencie de la competencia. 

 

ESTABLECE TU PÚBLICO OBJETIVO

 

Una vez tienes claro el tema sobre el cual quieres hablar en tu blog, el siguiente paso es establecer el perfil de tu audiencia ideal, es decir, a qué tipo de público quieres llegar con tu contenido. Este paso es importante debido a que si no estableces una audiencia en específico y le hablas a todo el mundo, básicamente no le estás hablando a nadie en realidad.

Lo ideal es que tengas una idea clara del tipo de público que quieres atraer a tu web para poder orientar mejor tu contenido a sus intereses y necesidades así como también establecer las estrategias correctas para tratar de captar la mayor cantidad de personas que encajen con el perfil de tu audiencia ideal y medir mejor el impacto de dichas estrategias.

Para definir a tu público objetivo hazte preguntas como: ¿Qué edad tiene? ¿Cuál es su género? ¿Dónde vive? ¿Cuáles son sus intereses y necesidades? ¿Cuánto gana?, etc.

 

CREA LA IDENTIDAD DE TU MARCA 

 

Detrás de todas las marcas exitosas que conocemos hoy en día, existe una estrategia de Branding y una línea estética bien definidas. Seguro te ha pasado que revisas perfiles de Instagram o blogs que tienen una armonía super notable en su diseño, con los mismos colores, tipografías, estilo y estética en general, pues debes saber que todo esto puedes lograrlo en tu blog y redes sociales si defines desde el principio la identidad de tu marca. En este artículo te contamos cómo puedes crear un moodboard para definir la identidad visual de tu marca. 

 

ESCOGE LAS REDES SOCIALES EN LAS QUE QUIERES TENER PRESENCIA 

 

Las redes sociales son excelentes plataformas a través de las cuales puedes promocionar tu contenido para llevar mucho más tráfico a tu blog, sin embargo hoy en día existen muchas redes diferentes y lo más importante dirigidas o frecuentadas por diferentes públicos.  

Por esta razón nuestro consejo es que por lo menos en principio no te agobies tratando de tener presencia en todas las redes sociales habidas y por haber, empieza con Pinterest que es una plataforma excelente para aumentar el tráfico de tu blog y después a medida que vayas teniendo más tiempo para dedicar a tu web puedes ir agregando otras plataformas donde difundir. 

Recuerda que cada red social demanda un esfuerzo diferente que consume tiempo y recursos, y la prioridad siempre es tratar de encontrar el medio que frecuenta más tu audiencia ideal. Si no sabes qué red social escoger según tu público objetivo, en este artículo te lo contamos. 

 

ADQUIERE EL DOMINIO Y HOSTING DE TU WEB

 

Es súper importante que si tu objetivo es convertir tu blog a futuro en un negocio digital hagas las cosas bien desde el principio para evitar inconvenientes y malos ratos. Lo ideal es que al momento de crear tu blog contrates un hosting y adquieras un dominio propio, esto debido a que existen plataformas gratuitas donde puedes crear tu blog pero tienen muchas limitaciones al momento de monetizarlo y convertirlo en un negocio digital. Además el costo por contratar el hosting y dominio es menos de lo que seguro estás pensando y si que vale la pena la inversión. 

En nuestro caso contratamos nuestro hosting con GoDaddy y el dominio venía incluido gratis por 1 año, lo mejor de todo es que invertimos menos de 30 dólares (si, así de económico puede ser empezar un negocio en internet) por nuestro primer año de hosting y fue la mejor decisión que tomamos ya que al haber pagado un año completo nos sentíamos más que comprometidos con nuestro blog por lo cual esta es definitivamente de las cosas que debes hacer antes de lanzar tu blog.

Así mismo, al momento de adquirir tu dominio te recomendamos que tengas ya al menos 3 opciones de nombres que te gusten para tu web, de esta manera si la primera no está disponible tendrás otras opciones para probar. 

 

CREA UN CORREO ELECTRÓNICO CORPORATIVO

 

Entre las cosas que debes hacer antes de lanzar tu blog, crear una cuenta de correo electrónico únicamente para asuntos que tengan que ver con tu web es de las más útiles y esenciales. Contar con una cuenta de Gmail por ejemplo es ideal para aprovechar además del buzón de correo, todas las demás herramientas que brinda Google como Google Calendar, Google drive, Analytics, Google Ads, Google Meet, etc. que son de gran utilidad para llevar a cabo los procesos regulares de tu blog. 

Así mismo puedes escoger también además de tu cuenta Gmail contar con un  correo corporativo que tenga tu propio dominio, este con la finalidad de que sea tu mail de contacto tanto con tus lectores como con posibles marcas con las que desees colaborar en el futuro. Este servicio de correo corporativo puedes contratarlo probablemente con tu mismo proveedor de hosting y el nombre del mismo puede ser genérico como contacto@… o info@… el nuestro por ejemplo es contacto@mundobloggr.com.

 

ESCRIBE TUS PRIMEROS ARTÍCULOS

 

Otra de las cosas que debes hacer antes de lanzar tu blog y que te recomendamos mucho es preparar tus primeros 3 a 5 artículos para tener un respaldo de contenido ya creado, de esta manera una vez lances el blog podrás organizarte mejor y llevarle el ritmo más fácil a la creación periódica de artículos sabiendo que ya tienes varios adelantados. 

La mejor forma de organizar tu contenido desde el principio es con un calendario editorial, esto te ayudara a ser constante con tus artículos, lo cual es muy importante para lograr el éxito con tu pagina web. Recuerda que tus artículos deben siempre llevar contenido de calidad para poder atraer a los usuarios a tu blog y que estos se vayan con una buena experiencia y probablemente habiendo encontrado la información que necesitaban. En este artículo te compartimos algunos consejos para crear contenido de calidad para tu blog.  

 

ESTABLECE LAS PÁGINAS QUE QUIERES QUE TENGA TU BLOG 

 

Una vez hayas escogido la plataforma con la cual crearás tu blog (nuestra recomendación siempre será WordPress) y la plantilla que más te guste, debes decidir qué páginas quieres que conformen tu web, puedes colocar tantas páginas como quieras según el contenido que vayas a compartir y la distribución que quieras darle al mismo. Sin embargo nuestra recomendación es que tu web cuente mínimo con las siguientes:

 

  • Home: Será la página principal de tu web, aquí puedes agregar información cómo tus redes, formularios de contacto, los servicios que ofreces, etc. 
  • Quienes somos: Es importante incluir una página en donde puedas contar cómo nace tu blog, cuál es su objetivo y quienes están detrás de él, de esta manera las personas que ingresen a tu blog podrán conocerte mejor y conectar con tu historia. 
  • Blog: En esta página las personas podrán encontrar todos los artículos del blog, de esta manera los usuarios tienen acceso a todo el contenido en un mismo lugar. 

 

Estas son las páginas más básicas que deberías tener, pero siempre puedes agregar por ejemplo una página de tienda online donde muestres el resumen de todos tus productos y servicios, y así cualquier página adicional que desees. 

 

INSTALA LOS PLUGINS BÁSICOS Y APRENDE LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE WORDPRESS 

 

WordPress tiene muchas funciones que en principio pueden ser bastante confusas, pero no te preocupes, poco a poco y con la práctica te irás haciendo un experto, recuerda que la práctica hace al maestro y créenos que una vez tengas tu blog creado, vas a estar utilizando wordpress bastante seguido.  

Así mismo otra cosa que debes hacer antes de lanzar tu blog es instalar algunos plugins de wordpress que te facilitaran varios procesos en la creación de tu página web. En este artículo te compartimos los que para nosotros son los plugins wordpress esenciales para tu blog.

 

INSTALA EL CERTIFICADO DE SEGURIDAD SSL 

 

Tener una página web segura es importante para que los usuarios tengan la tranquilidad de estar ingresando a un sitio confiable y que sus datos estarán seguros al momento de ejecutar una compra por ejemplo, por lo cual una de las cosas que debes hacer antes de lanzar tu blog y que para nosotros es indispensable, es instalar el certificado de seguridad SSL. Por lo general este certificado suele ser pago y existen varios proveedores que lo ofrecen, sin embargo en este artículo te enseñamos cómo instalarlo GRATIS.

 

AGREGA LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES, Y LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD 

 

Una de las cosas que debes hacer antes de lanzar tu blog y que muchos ignoran o no tienen presente es la política de privacidad de tu sitio, esta es una explicación que la ley nos exige dar a los lectores sobre la recopilación y utilización de sus datos personales como nombres, apellidos y correo electrónico. Si estás empezando puedes crear tu política de privacidad con este generador gratuito de Shopify

Así mismo también es importante que establezcas los términos y condiciones de tu blog, esto no es más que detallar los servicios que ofreces y sus limitaciones de manera clara, para evitar problemas y confusiones con los usuarios. Al igual que la política de privacidad, puedes generar tus términos y condiciones gratis con este generador también de Shopify. 

Algo que debes tener en cuenta es que a medida que tu blog crece, empiezas a monetizarlo y convertirlo en un negocio digital lo recomendable es que contrates un abogado que te ayude a redactar ambos textos legales para tu negocio. Por otra parte, tanto la política de privacidad como los términos y condiciones por lo general se ubican en el pie de página de la web.

 

CREA UNA CUENTA EN GOOGLE ANALYTICS 

 

Es muy importante que puedas medir el progreso de tu blog y el tráfico que va atrayendo poco a poco para poder saber si la estrategia que estás implementando funciona bien o no. Es por esto que una de las cosas que debes hacer antes de lanzar tu blog es crear una cuenta de Google Analytics y conectarla con tu web de esta manera podrás hacer seguimiento de las métricas de tu blog. Recuerda que lo que no se mide no se mejora.

 

ESTABLECE UNA FECHA DE LANZAMIENTO DE TU BLOG ¡Y CÚMPLELA!

 

Para terminar, una de las cosas que debes hacer antes de lanzar tu blog, mientras estás en el proceso de desarrollo del mismo es establecer una fecha exacta de lanzamiento Y CUMPLIRLA. Puede que lo veas como algo tonto o poco importante pero no te imaginas lo fácil que es retrasar el lanzamiento de tu blog por cualquier mínima excusa, que todavía le faltan detalles, que todavía no estás list@ para lanzarlo, que te da miedo, que te da pena, y así un laaaargo etc. 

Debes saber que el momento perfecto para lanzar tu blog ¡no va a llegar nunca! Por eso deja el miedo a un lado, lanza tu blog y en el camino ir haciendo las modificaciones que sean necesarias.

 

Ten siempre presente que hecho es mejor que perfecto

 

La experiencia será lo que te lleve a mejorar, a crecer y convertir tu blog en un negocio digital, pero debes dar el paso debes tomar acción, luego te darás cuenta de que no era para tanto y que lanzar tu blog fue la mejor decisión. El miedo es libre y es normal sentirlo, por lo cual si estableces un día en el cual lanzar tu blog habrás adquirido un compromiso que te ayudará a mantenerte enfocado para cumplir con esa fecha y lanzar tu blog así no esté “perfecto”.

 

¿Y tú en qué fase de tu blog te encuentras? … ¡Déjanos tus comentarios!

 


1 comentario

Jorge lazaro · abril 10, 2022 a las 11:15 pm

Tienes razón al mencionar la demanda, la mayoría de nosotros hacemos un blog de lo que nos gusta pero no de lo que la gente busca.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *