En nuestra vida cotidiana, existen diferentes gastos que van atados precisamente a nuestro estilo de vida, acá deben incluirse los que son fijos y también los que pueden variar, estos gastos es importante tenerlos controlados y planificados ya que de lo contrario nuestra capacidad de ahorrar será muy poca o casi nula. Una forma efectiva en la que puedes administrar tu dinero para cubrir tanto los gastos como tu cuota de ahorro mensual es con la regla 50/40/10.

Esta regla mundialmente empleada nos puede ayudar a ahorrar, recortar gastos que no son prioritarios como gustos o lujos que nos damos, salidas no planificadas, dejar dinero en compras innecesarias, etc. y cumplir a tiempo con compromisos o gastos fijos. 

Debemos recordar siempre que aunque el dinero puede no ser la solución a todos los problemas, nos genera estabilidad, lo cual ya nos evita un montón de problemas, por lo que debemos gastarlo sabiamente.

 

¿QUÉ ES LA REGLA 50/40/10?

 

La regla 50/40/10 para administrar el dinero, podemos decir que consiste en organizar los gastos que tienes en un tu vida (Gastos fijos y gastos variables) y asignarles un porcentaje máximo de nuestro dinero, de esta manera el 50% será designado a los gastos fijos o necesidades prioritarias, el 40% se designará a los gastos variables, es decir, aquellos gustos, lujos o caprichos que te das de vez en cuando y por último el 10% restante irá destinado al ahorro o inversión a futuro.

Este sistema es usado comúnmente, y puede ser empleado a nivel semanal, mensual y anual, esto cabe destacar que va a depender del presupuestos de cada quien. Sea cual sea la forma en que decidas aplicarla, la regla 50/40/10 nos lleva a ser más organizados y hacernos más conscientes de cómo gastamos el dinero ya que los gastos sean fijos o variables no deben sobrepasar el porcentaje asignado para no afectar el porcentaje de ahorro. 

La explicación más detallada de esta reglas serían como mostramos a continuación:

 

El 50% – Gastos Fijos

 

Los gastos fijos representan el 50% de nuestros ingresos, donde se incluyen todos aquellos gastos que son regulares y no negociables. Debemos siempre tener en cuenta que los gastos fijos nunca deben sobrepasar el 50% de los ingresos mensuales, si llega a suceder en algún momento, puede deberse a que no se tienen las prioridades claras y este punto es sumamente importante ya que debemos entonces reevaluar nuestros gastos fijos y ajustarlos al porcentaje asignado.

Entre la lista de Gastos fijos, en los que deberían gastarse el 50% de los ingresos podemos nombrar los siguientes:

 

  • El pago del alquiler, arriendo o hipoteca.
  • Los gastos de alimentación mensual.
  • Servicios tales como (Luz, agua, gas, internet, renta de telefonía, gastos comunes de vivienda, estacionamiento, recolección de basura, etc.).
  • El pago del colegio o actividades de hijos en caso de tenerlos.
  • Cuota por educación en el Colegio o Universidad en caso de estar estudiando.
  • Vestimenta y calzado.
  • Medio de transporte (Tickets o pasaje) en caso de tener carro propio Gasolina.
  • Pago de alguna deuda mensual

 

El 40% – Gastos Variables

 

Los gastos variables en esta regla van a representar el 40% estos son gastos pequeños que tenemos diariamente o mensualmente y de los cuales no existe prioridad o no son necesariamente básicos, pero que nos dan gusto y nos hacen sentir bien, por lo cual de ser necesario podríamos prescindir de ellos para poder mejorar nuestras finanzas. 

Entre algunos de este tipo de gastos variables podemos encontrar:

 

  • Caprichos de compras
  • Ir al cine
  • Entretenimiento
  • Comer fuera de casa
  • Viaje por vacaciones
  • Salidas nocturnas

 

El 10% – Inversión o Ahorro

 

Este punto de la regla es uno de los más importantes debido a que el 10% debe estar destinado a ser un fondo de emergencia o también un alivio de ahorro de dinero por si llega a presentarse alguna eventualidad que no teníamos en nuestro radar planificado. Quizás en este momento eres joven y no ves el ahorro como una prioridad, pero cuando seas mayor esto será un plus en tu vida y una buena cantidad de dinero ahorrado será un fuerte en tu economía.

Por eso este 10% debes incluirlo si o si en tu presupuesto mensual, en principio puedes sentir que tienes menos dinero para hacer lo que desees pero debes hacer este pequeño sacrificio mes a mes para estar un paso más cerca de tu bienestar y estabilidad financiera. Lo inteligente sería que ese dinero no lo tengas en la misma cuenta que utilizas habitualmente. 

Bajo este método vamos a poder observar mes a mes como el dinero de nuestro fondo de ahorro va aumentando, lo cual nos llenará de entusiasmo y será cada vez más sencillo separar este ahorro en la planificación mensual.

 

Te puede interesar: Método de ahorro japonés, KAKEBO 

 

¿CÓMO APLICAR Y UTILIZAR ESTA REGLA?

 

La opción más sencilla a la que podemos acudir siempre que queramos aplicar la regla 50/40/10 es crear una Hoja de cálculo o documento Excel donde podemos definir nuestros ingresos digamos mensuales y luego todos los gastos anteriormente nombrados que pueden variar según el caso particular de cada persona. 

y aplicarla para poder comenzar a mantener un hábito de ahorro lógico para que a futuro tengamos buenos resultados en cuanto a nuestra economía, lo que debemos realizar.

Es decir, el primer paso y el más importante que debemos hacer es definir nuestro ingreso mensual, una vez que obtengamos ese monto podremos definir los porcentajes correspondientes y qué cantidad representan en dinero. Por ejemplo: si tu ingreso mensual son 10.000 USD, entonces el 50% destinado a gastos fijos serán 5.000 USD, el 40% destinado a gastos variables serán 4.000 USD y el 10% destinado al ahorro serán: 1.000 USD  

Una vez definido tu presupuesto y los porcentajes correspondientes, lo que sigue es establecer los siguientes puntos: 

  • Identificar cada uno de los gastos.
  • Distribuir los gastos por grupos como lo mencionamos anteriormente (gastos fijos y gastos variables).
  • Ordenar los gastos según la regla, cuidando siempre que ninguno de los grupos sobrepase la cantidad de dinero (porcentaje) asignado en cada caso.
  • Transferir la cuota de ahorro a una cuenta diferente preferiblemente

Administrando el dinero de esta manera podrás estar seguro de cumplir con todas tus obligaciones del mes sin dejar de divertirte ni gastar dinero en gustos y entretenimiento, solo debes aprender a ser más prudente con la forma de gastar tu dinero y priorizar tu 10% de ahorro. 

 

¿CÓMO IR OPTIMIZANDO Y MEJORANDO LA REGLA 50/40/10?

 

Puede que en principio parezca demasiado destinar el 40% de tu dinero a gastos variables y solo el 10% al ahorro, pero para aquellas personas que tienen un problema de gasto compulsivo de dinero y no tienen el hábito de ahorrar, lo ideal es empezar de a poco, este tema de igual manera a mediano o largo plazo lo podemos ir mejorando.

Ahorrar es un hábito importante que debemos adoptar en nuestra vida, así a medida que vayamos familiarizándonos con la regla 50/40/10 esta se puede ir optimizando, ¿Cómo? pues mientras más organizados aprendamos a ser con el dinero, ese 40% de gastos variables puede recortarse y disminuir a un 30% y de esta manera la cuota de ahorro puede subir de 10% a 20% mensual. De esta manera la regla quedaría entonces 50/30/20.

Dependiendo de qué tan constante seas, cada vez verás que es más efectiva esta regla, ya que en algún momento podemos también llegar a bajar los gastos fijos, pues si por ejemplo saldamos deudas pendientes estas dejarían de ser un compromiso fijo mensual lo cual puede aumentar la capacidad de ahorro e inversión, sería muy inteligente y útil también ¡Piénsalo!.

 

Te puede interesar: Los gastos hormiga: qué son y como nos afectan

 

IMPORTANCIA DE LA REGLA 50/40/10

 

Las reglas o métodos de ahorro tienen un objetivo en común que es poder cuidar nuestras finanzas personales y darte estabilidad económica a través del ahorro, la regla 50/40/10 no es la excepción.

Esta regla busca enseñarnos a ser organizados, planificados y conscientes de lo que significa el dinero para tener una buena calidad de vida, buscando integrar el hábito de ahorro en nuestras vidas. Esto es super importante para lograr el bienestar financiero y poder crecer económicamente en el futuro ya que el ahorro a su vez da pie a poder multiplicar el dinero con la inversión. 

Por esta razón con la regla 50/40/10 se considera esencial que el mínimo de ahorro mensual no debe bajar del 10% y más bien incrementarlo en lo posible a medida que pasa el tiempo.

Y si, ahorrar para muchos parece algo imposible o simplemente engorroso, pero míralo desde el punto de vista que si se te presenta alguna emergencia o problema de fuerza mayor siempre vas a poder contar con ese dinero extra que si  además sabiamente lo sabes administrar te aseguro dará también muy buenos frutos a futuro.

 

Para terminar, como lo dijo el gran Charles Thomas Munger:

 

“El hábito del ahorro es una educación; fomenta cada virtud, enseña autocontrol, cultiva el sentido del orden, entrena la previsión y amplía la mente”

 

¿Qué te pareció este post? Dejanos tus comentarios…

 

 


4 comentarios

Carolina Gonzalez · mayo 13, 2021 a las 11:51 am

Hola! Me ha gustado mucho este post, las finanzas son una temática que me apasiona!
La redacción del artículo es impecable! De verdad me ha gustado mucho. Felicitaciones!
Seguiré leyendo los demás posts.
Saludos desde Argentina!

    Mundo bloggr · mayo 17, 2021 a las 1:03 am

    ¡Hola Carolina! muchas gracias por tu comentario, nos encanta que el post haya podido ser de tu agrado.
    Excelente que sigas leyendo nuestro contenido.
    ¡Muchos saludos!

HÁBITOS MILLONARIOS QUE DEBERÍAS ADOPTAR · junio 21, 2021 a las 2:59 am

[…] Te puede interesar: Regla 50/40/10 para administrar el dinero.  […]

9 APPS PARA LLEVAR TUS FINANZAS - MUNDO BLOGGR · agosto 2, 2021 a las 3:28 am

[…] Te puede interesar: Regla 50/40/10 para administrar el dinero […]

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *