Mantener un blog actualizado constantemente con contenido nuevo no es nada sencillo, pues muchas veces va a pasar que nos sentimos desmotivados, sin inspiración para escribir nuevos artículos o simplemente nos sentimos perdidos y no sabemos sobre qué redactar. Saber que escribir cada día o cada semana (según la periodicidad de publicaciones que elijas) puede ser todo un reto, sin embargo crear un calendario editorial es la herramienta perfecta para mantener la constancia y organización en el contenido de tu blog. 

 

¿QUÉ ES UN CALENDARIO EDITORIAL?

 

Un calendario editorial es una herramienta o documento esencial a la hora de establecer tu estrategia de marketing de contenido. Este te permite planificar el contenido a publicar en tu blog durante un periodo de tiempo determinado, sea anual, semestral, trimestral o incluso mensual si así lo preferimos. 

En el calendario editorial podremos revisar qué tenemos que publicar, quién debe encargarse de hacerlo (en caso de ser varios los escritores o colaboradores del blog) y así mismo cuándo debe ser publicado. Todo esto te permitirá organizarte, y tener tu contenido listo a tiempo para mantener la constancia en tus publicaciones, recuerda que la constancia es el secreto del éxito de tu negocio digital. 

 

VENTAJAS DE TENER UN CALENDARIO EDITORIAL

 

Crear un calendario editorial solo te traerá beneficios, no hay desventajas en ser organizado y planificado, solo ventajas, algunas de las cuales nombraremos a continuación: 

 

Optimizar tu tiempo

Tener ya previsto el tema del artículo que vas a escribir, te permitirá ahorrar tiempo pensando en posibles temáticas y opciones para desarrollar tu contenido. Aún más en esos días donde la inspiración no llega y no sabemos sobre qué escribir, tener ya algo previsto te evitará pasar horas frente a tu ordenador con una hoja en blanco. 

 

Organizar contenido

Tal como lo mencionamos más arriba, el calendario editorial te ayudará a organizar el contenido que publicaras en tu blog durante el periodo de tiempo que tú determines, pensar tu contenido con antelación es muy importante ya que te ayudará a ser constante y mantener tu web al día. 

 

Optimizar recursos

Teniendo tu contenido organizado con anterioridad podrás ahorrar tiempo para utilizarlo por ejemplo en la optimización SEO tanto de tu web como de cada uno de tus artículos, de esta manera podrás ayudar a sumar visitas y lectores en tu blog.

 

Te puede interesar: 5 Formas de monetizar un blog profesional

 

Ser más eficiente y productivo

Orden es igual a eficiencia ya que mientras más organizado estés podrás cumplir con tus pendientes de forma más eficiente, esto a su vez te dejará más tiempo disponible para hacer otras actividades por lo cual podrás ser más productivo. 

 

Crear nuevas ideas

Una vez definida y clara la temática tanto de tu blog como de los artículos tendrás un panorama más claro del contenido a publicar, esto te permitirá dar espacio a ¡nuevas ideas!.

 

Planificar estrategias y pensar a largo plazo

Al crear un calendario editorial estamos trabajando ya en base a una estrategia y pensando a largo plazo. Tener plasmada esa estrategia nos permite hacer un seguimiento constante de la misma, hacer modificaciones en el camino de ser necesario y establecer las acciones futuras a llevar a cabo para cumplir nuestros objetivos. 

 

Coordinar colaboraciones

En caso de que desees implementar el networking dentro de tu blog y colaborar con otros bloggers o escritores, puedes planificar la inclusión de sus artículos para que vayan bajo el mismo norte de tu estrategia, así mismo podrás coordinar con ellos y dejar registrado en tu calendario el tema que se desarrollará en el artículo y así mismo en que fecha será publicado. 

 

Precaución ante imprevistos

Teniendo un panorama claro de tus publicaciones en el calendario editorial, si llegara a ocurrir algún imprevisto, será más fácil hacer modificaciones o tomar las acciones necesarias basadas en la misma estrategia que actuar de manera improvisada sin un norte específico. 

 

Medir mejor tus resultados

El calendario editorial te permitirá medir los resultados de la estrategia establecida para saber que está funcionando como se esperaba y que no, de esta manera sabrás que debe modificarse o cambiarse de ser necesario para así ir corrigiendo puntos débiles que puedan impedirte alcanzar los resultados deseados. Recuerda que lo que no se mide, no se mejora. 

 

Te puede interesar: Qué es el branding y por qué es importante

 

PASOS PARA CREAR UN CALENDARIO EDITORIAL

 

1. Define a tu público objetivo

El primer paso para crear tu calendario editorial es saber a quién te diriges, por esto es importante establecer tu audiencia o público objetivo. De esta manera podrás orientar los artículos que vas a desarrollar a satisfacer sus necesidades de la mejor manera posible, es decir, definir a tu público te permitirá tener una idea de que escribir.

Para definir a tu público objetivo o Buyer Persona hazte preguntas como: ¿Qué edad tiene? ¿Cuál es su género? ¿Dónde vive? ¿Cuáles son sus intereses y necesidades? ¿Cuánto gana?, etc.

 

2. Establece tus objetivos

Es tan importante definir a tu Buyer Persona como fijar tus objetivos, es esencial que sepas en qué punto te encuentras y a dónde quieres llegar. 

Debes definir si tu objetivo es por ejemplo aumentar las visitas del blog, aumentar las ventas, mejorar tu posicionamiento SEO, conseguir más suscriptores, etc. Esto debido a que dependiendo del objetivo será orientado el contenido de los artículos que vamos a crear. Si estás empezando tu objetivo principal será aumentar las visitas al blog para darte a conocer, a medida que vayas creciendo, creando productos y sumando por ejemplo plataformas de difusión ese objetivo puede empezar a variar en cada artículo. 

Así mismo debes fijar tu objetivo de publicaciones semanales o mensuales, es decir, cuántas veces vas a publicar a la semana o al mes. Evalúa tus recursos y ten presente que muchas veces es mejor calidad que cantidad, es mejor publicar un solo artículo completo y de calidad a la semana que cinco artículos semanales a medias. 

 

3. Busca ideas de temas para crear contenido

Busca referencias, investiga páginas con temáticas similares a la tuya, estudia el comportamiento de tu público objetivo para tratar de determinar qué necesitan, qué puedes aportarles, es importante que te pongas en su lugar y evalúes qué te gustaría leer si fueses ellos. 

También puedes hacer un brainstorming con tu equipo de trabajo, amigos, familiares, etc. para obtener ideas de temas que puedes desarrollar en tus artículos. Mientras más ideas puedas generar mejor ya que de esta manera puedes tener un abanico que te siga dejando opciones disponibles en caso de que haya que desechar alguna que no funcione. 

Organiza luego las ideas por categorías, ejemplo: Finanzas personales, marketing, emprendimiento, etc. Para distribuirlas por tu calendario editorial de manera aleatoria y así tener contenido variado que publicar durante el mes. 

 

4. Define las keywords

Una vez definidas las temáticas e ideas de contenido, debes encontrar las palabras claves (keywords) con las cuales quieres posicionarte para conseguir la mayor cantidad de visitas de calidad posibles. 

Las palabras claves son importantes debido a que entorno a ellas será desarrollado el contenido de cada artículo que incluiremos en nuestro calendario editorial. Para encontrar las mejores palabras claves referentes a tu temática existen herramientas que pueden ayudarte, una de ellas es por ejemplo Keyword Tool.

 

5. Organiza y planifica

Una vez determinados los puntos anteriores puedes empezar a organizar y planificar qué contenido publicarás cada día, según el objetivo de cantidad de publicaciones que estableciste. Ten en cuenta los feriados importantes cada mes para que puedas publicar contenido acorde a la fecha. 

Puedes crear el calendario editorial por el periodo de tiempo que desees, no necesariamente tienes que hacerlo a un año, puede ser un mes, 3 meses, 6 meses, como prefieras. Si decides hacerlo por más de un mes te recomendamos revisarlo siempre a fin de mes, de esta manera podrás ir monitoreando para asegurarte de que esté todo bajo control. 

 

6. Establecer títulos y enfoques del post

Una vez tengamos ya planeada la estructura del calendario debemos definir los títulos de los artículos que vamos a redactar así como las keywords en las cuales irán basados. Estas pueden luego modificarse pero es importante establecerlas ahora para tener un panorama aún más claro y específico del tema y los artículos que se van a desarrollar. 

 

7. Seleccionar responsables o colaboradores

Si las personas encargadas de la redacción de los artículos son varias, también debemos definir en este punto quien se encargará de cada artículo, de esta manera tu o la persona encargada de llevar el calendario podrá tener un mejor control de las responsabilidades asignadas y así mismo de las fechas de entrega del material correspondiente. 

En este punto también, si vas a publicar artículos de colaboradores (networking) podrás reflejarlo en el calendario para de igual manera estar coordinado con tu colaborador en tiempos y contenido del artículo. 

 

¿QUÉ ELEMENTOS INCLUIR EN EL CALENDARIO EDITORIAL?

 

Los campos incluidos en el calendario editorial pueden variar un poco según la preferencia de cada quien, las personas pueden colocar más o menos ítems según les funcione mejor, recuerda que lo que nos sirve a unos puede no servirle a otros. Pero si es verdad que existen varios puntos importantes que te recomendamos incluir, a continuación los mencionamos: 

 

  • Fecha de publicación: es importante incluir una columna donde reflejemos el día y mes en que será publicado el artículo, teniendo en cuenta feriados y fines de semana 
  • Redactor/Responsable: en esta columna irá reflejada la persona responsable asignada que se encargará de la redacción del artículo. Así mismo se refleja en esta columna si el redactor es un colaborador externo. 
  • Tema/Categoría: en esta columna se incluye el tema del cual tratará el artículo, gracias a esta podremos distribuir los diferentes temas/categorías para que queden repartidas por todo el calendario editorial.
  • Título del artículo: puedes definir en esta columna el título que quieras que tenga el artículo en principio, no necesariamente debe ser el definitivo, puedes ir modificándolo en el proceso. 
  • Keyword: en esta columna definiremos las palabras claves que utilizaremos en cada artículo, así puedes tener mejor visibilidad de las keywords que ya has utilizado. 
  • Status del artículo: irá reflejado en esta columna en que punto se encuentra el artículo, si está por ejemplo en proceso de redacción, en revisión, esperando para publicar o publicado.  

 

Estos son a nuestro criterio los principales ítems que deberían ir incluidos en el calendario editorial. Las personas pueden incluir algunas otras columnas como objetivo del post, calls to action (CTA), notas importantes, etiquetas, longitud del artículo, etc. Como mencionamos más arriba, siempre puedes adaptar tu calendario editorial a tus preferencias e incluir en él las columnas que necesites para planificarte y tener tu contenido lo mejor organizado posible. 

 

¿CON CUAL HERRAMIENTA PUEDO CREAR MI CALENDARIO EDITORIAL? 

 

Existen varias herramientas a través de las cuales puedes crear tu calendario editorial y compartirlo con tus socios o equipo de así desearlo:

 

Excel/Hoja de cálculo 

Esta herramienta es la que nosotros utilizamos y nos ha funcionado super bien, la ventaja de excel es que es una herramienta tradicional y muy sencilla de utilizar, permite agregar y quitar columnas fácilmente según sea necesario y moldear el calendario a nuestro antojo sin problemas. 

Nosotros recomendamos utilizar la versión online de excel (hoja de cálculo), puedes guardar el documento en tu cuenta de google drive y compartirla con quien necesites, tienes la opción también de decidir quién puede o no editar el documento al compartirlo. 

 

Google Calendar 

Otra herramienta muy eficiente para llevar tu calendario editorial es el calendario de Google, con el también tienes la opción de compartirlo con quien necesites y así mismo de recibir notificaciones para que no se te pase ninguna publicación pendiente.

 

Trello

Trello es un software para gestionar proyectos online, este permite crear y asignar tareas a diferentes responsables y estar todos coordinados. Este orden y designación de tareas se hace a través de la creación de tarjetas ordenadas por columnas donde se puede hacer seguimiento de las diferentes fases en que se encuentra la creación de artículos o contenido en general. 

 

Plugins WordPress 

Otra opción para llevar tu calendario editorial es hacerlo a través de plugins, esto te permitirá tener integrado en tu wordpress toda tu planificación de contenido además de gestionar las diferentes funciones o secciones de tu blog. Algunos ejemplos de estos plugins son:

 

El calendario editorial es una herramienta super importante para lograr el éxito con tu blog, estar organizado es esencial para poder crear contenido nuevo, cada día mejor y mantener una constancia en las publicaciones, cosa que es vital para lograr posicionarse en la web. 

Poniendo en práctica la información que compartimos en este post podrás crear tu calendario de manera fácil y rápida para empezar a orientar tu contenido en función a cumplir los objetivos que te plantees con tu blog profesional. 

Finalmente, aunque en este artículo solo hablamos del calendario editorial orientado a la planificación del contenido para tu blog, este también puede ser útil para planificar tus publicaciones en redes sociales así como también los envíos de newsletter a tus suscriptores o cualquier otro medio de difusión que utilices.

 

 

 


3 comentarios

CÓMO AYUDAN LAS REDES SOCIALES A POSICIONAR TU BLOG · mayo 24, 2021 a las 2:04 am

[…] Te puede interesar: Qué es un Calendario Editorial y cómo crearlo  […]

CÓMO CREAR CONTENIDO DE CALIDAD PARA TU BLOG · junio 7, 2021 a las 7:45 pm

[…] Te puede interesar: Qué es un Calendario Editorial y como crearlo […]

CÓMO SER MÁS PRODUCTIVO - MUNDO BLOGGR · junio 14, 2021 a las 2:14 am

[…] Te puede interesar: Qué es un calendario editorial y como crearlo […]

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *