Todos en algún momento nos hemos sentido abrumados por la cantidad de actividades y compromisos que tenemos bajo nuestra responsabilidad y quisiéramos poder hacer más, que el día tuviese más horas, etc. ¡Pero todo tiene solución! En este artículo queremos compartir contigo algunos consejos que te ayudarán a ser más productivo para que puedas cumplir con todos tus pendientes en tiempo y forma, además de evitar que se te acumule todo. 

Lo primero que debes saber es que QUERER SER MULTITAREA NO ES UNA BUENA IDEA. Tener un estilo de vida acelerado muchas veces nos lleva a querer hacer varias cosas al mismo tiempo, pero ten en cuenta que es diferente cruzar una calle mientras hablas por teléfono, que tratar de cerrar una negociación mientras ordenas comida en un restaurante por ejemplo. Este impulso de querer hacer mucho a la vez puede llevar incluso a accidentes lamentables como cuando las personas hablan por teléfono o contestan un mensaje mientras van manejando el auto. 

El hecho es que mientras más interrupciones tengas al hacer una tarea se ve afectada tu eficiencia y productividad. La Asociación Estadounidense de Psicología dice que el cambio de una tarea a otra puede suponer hasta un 40% del tiempo productivo de una persona, además de que ir cambiando entre tareas agota tus recursos cognitivos y te hace más propenso a cometer errores. 

Muchos estudios han demostrado que la multitarea no existe, ya que el cerebro humano no puede hacer varias cosas a la vez, lo que hace es cambiar rápidamente de una tarea a otra, lo cual hace que trabaje de más y por consecuencia te sientas más cansado y seas menos productivo.

 

20 CONSEJOS PARA SER MÁS PRODUCTIVO

 

1. Planifica tu día

 

Tu día empieza la noche anterior, ya que planificar tus actividades todos los días antes de irte a dormir te permitirá empezar cada mañana teniendo claro las tareas a ejecutar durante esa jornada. Esta planificación es esencial y no necesariamente tiene que ser únicamente laboral, en tu planificación puedes incluir cualquier actividad que tengas que ejecutar al día siguiente, sea una cita médica, reunión social con amigos, una salida con tu pareja, etc. Tener establecida una lista de quehaceres te ayudará a saber con qué continuar al terminar una tarea y así mismo a establecer prioridades.

 

2. Ordena y limpia tu espacio de trabajo

 

Un espacio de trabajo limpio y ordenado te ayuda a evitar distracciones y mantener tu productividad. Es muy difícil ser productivo en un ambiente de caos, por lo cual tanto tu escritorio físico como el de la computadora deben mantenerse en orden, así mismo, acondiciona un lugar para trabajar que sea agradable y cómodo para ti, de esta forma estarás más concentrado y harás que las actividades fluyan de una mejor manera.

 

3. Levántate temprano

 

Si trabajas desde casa, no es lo mismo levantarte a las 10am para hacer ejercicio, desayunar, darte una ducha o lo que sea que incluyas en tu rutina matutina y empezar a trabajar recién a mediodía que levantarte a las 7am y aprovechar más horas del día para cumplir con tus actividades. De igual manera si trabajas en una oficina, no es buena idea llegar tarde sabiendo que tienes cosas pendientes por hacer, además de no ayudarte a ser más productivo puede provocarte problemas con tu superior. 

Formar el hábito de despertar temprano incluso los fines de semana, te ayudará mucho a ser más productivo.  

 

4. No trabajes en pijama

 

En el tiempo de pandemia en que el vivimos a muchos nos ha tocado empezar a trabajar desde casa y puede que estar en pijamas sea bastante más cómodo pero no es muy ventajoso ya que al hacerlo nuestro cuerpo tiende a relajarse y puede no ser tan productivo. 

Hay personas super disciplinadas a las que esto les funciona perfectamente y no afecta para nada su productividad, pero existimos otras a las cuales no nos funciona tan bien. Si este es tu caso, un gran consejo es que te vistas como si fueses a trabajar en la oficina, de esta manera tu mente automáticamente entenderá que estás listo para empezar la jornada laboral. 

Peinarte, maquillarte y arreglarte te hará cambiar de ánimo y actitud por lo cual puede ayudarte a poner la flojera a un lado y hacer tu día más productivo. 

 

5. Elimina las distracciones

 

Apártate de todo lo que te robe la concentración, principalmente si estás trabajando desde casa es muy fácil distraerse con cualquier cosa, desde el tv hasta la cocina y principalmente con celular o redes sociales. 

Un estudio afirma que a tu cerebro le cuesta unos 23 minutos aproximadamente volver a concentrarse en una actividad si te estás distrayendo constantemente, por lo cual para ser más productivo debes tratar de eliminar las distracciones. Silencia las notificaciones de las aplicaciones, cierra la sesión de las redes sociales o aleja el celular de tu vista mientras trabajas para que puedas aprovechar el tiempo lo mejor posible. 

Si estás en la oficina y compartes el espacio de trabajo con otras personas una buena opción también es ponerte audífonos, de esta manera los demás entenderán que estás ocupado y no van a interrumpirte a menos que sea necesario.   

 

6. Utiliza un calendario

 

El calendario es una herramienta que tenemos tanto en la computadora como en el celular (Google calendar por ejemplo) y que puede ser de gran ayuda para ordenar y planificar nuestras actividades, si aún no lo utilizas de lleno ¡empieza a hacerlo!.

Anota en tu calendario las citas, reuniones y obligaciones importantes dentro del trabajo y también fuera de él, revísalo a diario o pon recordatorios y de esta manera cada noche cuando te dispongas a realizar tu planificación del siguiente día podrás tener en cuenta esos eventos importantes e incluirlos en tu lista de actividades.

 

Te puede interesar: Qué es un calendario editorial y como crearlo

 

7. Mañanas productivas

 

Aprovecha las mañanas para cumplir con las tareas más importantes o demandantes del día, este es el momento perfecto ya que vienes descansado y con la mente fresca para enfrentar estas obligaciones que puedan ser más complicadas o requieran de mayor evaluación y análisis. De esta manera no tendrás que exigirte tanto a medida que avanza el día y se va agotando la energía ya que habrás culminado con lo más complicado. 

Si por el contrario dejas las actividades complejas para el final de la jornada cuando ya estás cansado, te tomará más tiempo ejecutarlas y así mismo te costará más concentrarte lo cual puede hacerte cometer errores. 

 

8. Duerme lo suficiente

 

Dormir el tiempo suficiente es un punto esencial para ser más productivo. Lo recomendable es que duermas de 7 a 8 horas diarias y así mismo que crees una rutina de sueño, es decir que te acuestes todos los días a la misma hora y te levantes al día siguiente igual todos los días a la misma hora (incluso fines de semana). 

De esta manera tu cuerpo y tu cerebro podrán descansar correctamente lo cual te permitirá recargar energía suficiente para enfrentar el día y se verá reflejado en tu productividad.   

 

9. Depura tu correo electrónico

 

Mantener tu correo limpio y depurado te ayudará a evitar distracciones, esto debido a que suele suceder que nos lleguen mensajes con promociones, publicidad, o boletines que no son de nuestro interés y simplemente nos ensucian la bandeja y nos hacen tener que ingresar constantemente a borrar cosas. 

La solución para esto es salirte de todas las listas de correos que no te interesan ni aportan nada, quédate con las que sean útiles para ti y así evitarás tener que lidiar con un montón de correos innecesarios. 

 

10. Bloquea un día de la semana

 

Escoge un día de la semana en el cual no programes ninguna reunión, junta o cita importante y de esta manera podrás ponerte al día con las actividades pendientes e incluso con alguna que te haya podido quedar atrasada, así las cosas se mantendrán encarriladas y podrás ser más productivo. 

 

11. Ten algo de comida lista en la nevera

 

Sea que trabajes desde casa o en la oficina, la hora de comer puede convertirse en un dolor de cabeza ya que cuando tienes tantas cosas por hacer, decidir qué cocinar puede ser complicado.

Esta labor se puede facilitar si aprovechas un rato libre que tengas en la semana para dejar preparados algunos alimentos y mantenerlos en la nevera, de esta manera si estás en casa será solo cuestión de calentar para consumir y si vas a la oficina solo tendrás que servir para llevar. Esto te hará ahorrar tiempo y esfuerzo.

 

12. Aplica la regla de los 2 min

 

Esta regla consiste en hacer inmediatamente las tareas que puedes ejecutar en menos de dos minutos, de esta manera, responder un mail simple, hacer una llamada rápida, o incluso actividades como tender tu cama, sacar la basura, ordenar tu espacio de trabajo, etc. son cosas que puedes hacer en el acto y así evitarás que se te acumulen los pendientes innecesariamente.

 

13. Bloques de trabajo con descansos

 

Intercalar los tiempos de trabajo y descanso son necesarios para ser más productivo, puede que la necesidad de descansar te parezca obvia pero si no lo tienes en cuenta puede que se te olvide y pases todo el día ahogado con tareas y más tareas. 

Recuerda que mejorar tu productividad no es trabajar más, es trabajar mejor y trabajas mejor cuando estás descansado por eso tomarte esos pequeños descansos a lo largo del día te ayudarán a reactivar el cerebro y recargar algo de energía para continuar con otra actividad. 

 

14. No hagas multitareas

 

Tal como mencionamos más arriba, querer hacer varias cosas al mismo tiempo no es buena idea, tu cerebro puede hacer solo una cosa a la vez, terminar la tarea que iniciaste y luego continuar con otra es mejor que tratar de hacer ambas a la vez ya que solo lograrás agotar a tu cerebro y tu productividad puede disminuir considerablemente. 

 

15. Ejercita tu cuerpo

 

Realizar actividad física te ayuda a drenar estrés, tener un sueño de calidad y sentirte mejor, lo cual te hará ser más productivo. Esta actividad física no es necesariamente pasar 1 hora haciendo pesas en el gimnasio, puedes practicar un deporte que te guste, salir a caminar, trotar, dar un paseo en bicicleta, etc. Lo importante es que muevas tu cuerpo. 

 

16. Aprende a decir que NO

 

Aprender a conocer tus límites es importante para ser más productivo, está bien querer ayudar a otros pero siempre y cuando puedas realmente hacerlo, no para tratar quedar bien con todo el mundo. Si tienes muchas cosas por hacer di que no, si estas cansado di que no, si tienes cualquier otro compromiso ¡Simplemente di que no! 

Es mejor ser honesto y no comprometerte cuando sabes que no podrás a decir que si por presión, terminar quedando mal y abarrotado de cosas.

 

17. Delega actividades

 

Si cuentas con un equipo a cargo tienes que aprender a confiar en ellos y delegar actividades, si bien muchos somos perfeccionistas y creemos que nadie más puede hacer las cosas como las haríamos nosotros, no podemos encargarnos solos de todo porque va a llegar un momento que será demasiado, nos vamos a sobrepasar y esto terminará afectando nuestra productividad. 

 

Te puede interesar: 20 ideas de negocios rentables con poca inversión 

 

18. Medita 

 

Meditar es el arte de no hacer nada, lo cual nos lleva a drenar estrés, calmar la mente y conectarnos con nosotros mismos. Dedicar unos minutos al día para tu práctica de meditación te ayudará a ordenar tus ideas, ser más consciente de tus decisiones y ser más creativo, incluso existen estudios que indican que al meditar tu cerebro cambia para mejor y se hace más eficiente.  

 

19. Analiza lo que funciona para ti 

 

Existen muchos tips o consejos para ser más productivo y organizado pero puede que no siempre te funcionen a ti es por esto que debes evaluar que te funciona mejor y adaptarlo a tu estilo de vida, por ejemplo, si llevar tu lista de tareas del día en el celular no es cómodo para ti, entonces prueba tener una agenda en físico donde puedas hacer tus anotaciones. 

Así con cualquier aspecto, lo importante es que el método que elijas te sea útil a ti, así mismo siempre eres libre de cambiar de método más adelante si así lo crees necesario.  

 

20. Hidrátate constantemente

 

Mantenerte hidratado es super importante para alcanzar tu máximo nivel de productividad, debido a que aumenta la oxigenación del cerebro y te ayuda a tener mejor rendimiento cognitivo en áreas como la memoria a corto plazo, la atención y el tiempo de reacción. Que son funciones esenciales para cumplir con éxito tus tareas del día.

 

En conclusión, para ser más productivo debes empezar por organizarte, mientras más orden más eficiencia, menos tareas atrasadas u olvidadas y por consecuencia menos estrés. 

Recuerda que no se trata de trabajar más sino de trabajar mejor ya que estar siempre ocupado con trabajo no es ser más productivo, al cambiar para mejor pequeños hábitos en tu rutina diaria te darás cuenta de que se puede cumplir con las responsabilidades a tiempo y aún así dejar espacio para entretenimiento, diversión o simplemente pasar tiempo de calidad con nuestros seres queridos. 

 

¿Te gusto este post? Déjanos tus comentarios.

 


1 comentario

30 CONSEJOS PARA SER MÁS CREATIVO - MUNDO BLOGGR · julio 19, 2021 a las 1:30 am

[…] Te puede interesar: Cómo ser más productivo  […]

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *